Agrícola, Forestal

Capacitación en agricultura de conservación de acuerdo a los recursos locales disponibles

Introducción de los principios de la Agricultura de Conservación a los sistemas productivos: a) Disturbio mínimo del suelo de manera continua, b) Cobertura permanente del suelo y c) Diversificación de especies cultivadas en asociación o sucesión. Esto se combina con el uso de otras buenas prácticas, como manejo integrado de la biodiversidad, nutrientes, plagas, agua, maleza y otros, integración cultivo – ganadería, a ello se añade la recomendación de uso combinado de bioproductos (biofertilizantes, bioestimulantes y bioplaguicidas) formulándose un paquete tecnológico para cada lugar, de acuerdo a los recursos disponibles para mejorar la fertilidad del suelo y la productividad agrícola.

Se recomienda para una amplia gama de cultivos: viandas, raíces, tubérculos, plátano, hortalizas, leguminosas de grano, arroz, caña de azúcar y otras gramíneas, plantas ornamentales, medicinales y forestales, frutales, césped.

Datos del Servicio

Forma de implementación

Se basa en los tres principios ya mencionados, los cuales se adaptan al sistema de producción de manera específica, de acuerdo a las condiciones existentes y los recursos disponibles.

¿Quién brinda el servicio?

Instituto de Suelos (IS). Ministerio de la Agricultura (MINAG).

Referencias de uso

La Agricultura de Conservación es una práctica agrícola que se emplea ampliamente en varios países en el mundo (Brasil, EEUU, Argentina, Francia, etc.). En el caso de Cuba tiene la particularidad de que se combina con buenas prácticas, pero principalmente con el manejo integrado de plagas (MIP) y nutrientes, con énfasis en el uso de bioproductos.

Palabras claves
Conservación de suelos; Manejo agroecológico; Manejo de cultivos; Sanidad agropecuaria; Soberanía alimentaria y nutricional
Publicaciones
  • Calero, B.; Rodríguez, D.; Ginebra, M.; Agilar, Y.; Rodríguez A.; Castellanos, N.; Fuentes, A.; Sosa, I.; Ramis, S.; Rodríguez, M.; Font, L.; Renda, A.; De la Masa, R., Alemán, C. Nueva plataforma de trabajo para proteger recursos naturales en Cuba: Los polígonos demostrativos. Rev. Agricultura orgánica año 21. No 2.14 pp. 2015
  • FAO. (2006). Global forest resources assessment 2005. Progress toward sustainable forest management. FAO Forestry Paper 147. Roma: Food and Agriculture Organization, p. 348.
  • Manual para extensionistas, promotores y productores del campo. ¿Cómo mejorar el suelo? Obtenido en la Red Mundial el 10 de noviembre del 2003: www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/ autos-y-polucion/lluvia.htm.

Solicitar