Agrícola, Forestal

Asesoramiento para la reforestación con flora nativa

La oferta ofrece el servicio de evaluar la flora nativa conocida a partir de registros de herbario y de literatura especializada; así como la remanente de un sitio determinado. Se recomendarán las posibles especies para iniciar la reforestación de ecosistemas degradados. De este análisis se recomendarán las especies pioneras según las condiciones bióticas y abióticas de cada sitio para mejorar la calidad de los suelos sobre los cuales se deberá generar la vegetación. Se podrá valorar teniendo en cuenta el uso por el hombre de determinadas especies y el adecuado manejo de las poblaciones un uso sostenible. Asimismo, se podrán recomendar partes de dichos sitios para conformar áreas protegidas que garanticen la persistencia en el tiempo del potencial genético ante cambios imprevistos. En otro sentido, se pueden realizar acciones de capacitación para el estudio de la flora nativa. La aplicación de esta asesoría tiene  impacto ambiental al incidir en la recuperación de la flora autóctona de cada región. Asimismo, tendrá incidencia social sobre las comunidades al mejorar la calidad de vida de sus pobladores y generar empleos.

Datos del Servicio

¿Quién brinda el servicio?

Jardín Botánico Nacional (JBN). Universidad de La Habana (UH)

Referencias de uso

Los investigadores del Jardín Botánico Nacional asesoran el manejo adecuado de las áreas protegidas en Cuba y esta institución es parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas como sitio de conservación ex situ. En su haber consta con la elaboración y actualización del “Inventario preliminar de Espermatófitos de Cuba con inclusión de pteridófitos” (Greuter & Rankin 2017) y el   “Inventario de las plantas cubanas silvestres parientes de las cultivadas de importancia alimenticia, agronómica y forestal” (Greuter & Rankin 2019) que sirve de base para el conocimiento del patrimonio genético en el desarrollo de nuevas variedades con mejores propiedades de productividad y/o resistencia, y cuya conservación es de importancia prioritaria de las Metas Nacionales para la Diversidad Biológica (2016-2020). Asimismo, sus especialistas participan en la redacción de los Planes de Recuperación de especies amenazadas.

Palabras claves
Biodiversidad; Conservación de suelos; Resiliencia y reforestación
Publicaciones
  • Greuter, W. & Rankin, R. 2017. Plantas Vasculares de Cuba. Inventario preliminar de Espermatófitos de Cuba con inclusión de Pteridófitos. ISBN 978-3-946292-18-0. Pp 466. https://doi.org/10.3372/cubalist.2017.1
  • Greuter, W. & Rankin, R. 2019. Inventario de las plantas cubanas silvestres parientes de las cultivadas de importancia alimenticia, agronómica y forestal. Berlin: Botanischer Garten und Botanisches Museum Berlin; La Habana: Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. ISBN 978-3-946292-33-3. Pp 75. DOI: https://doi.org/10.3372/cubalist.2019.1

Solicitar